Saltar al contenido

Comparativa de los mejores pulimentos de coches

Lo Más Vendido
Imagen
SHINE ARMOR Fortify Quick Coat – Revestimiento cerámico – Spray de cera para coche – Lavado y cera sin agua – Capa superior hidrofóbica y sellador de pintura de polímero
Precio
25,74 EUR
Comprar
Valoraciones
Prime
Marca
Shine Armor
Mililitrol
250 ML
Opiniones
49.051 valoraciones
Nuestra recomendación
Imagen
Krafft Pulimento Coche Reparador de Arañazos Sin Silicona No Necesita Accesorios Ref 14223 -650ml
Precio
13,40 EUR
Comprar
Valoraciones
Prime
-
Marca
Krafft
Mililitrol
650 ML
Opiniones
351 valoraciones
El más barato
Imagen
TITAN PULIMENTO TITANLUX 125ml 080000418
Precio
10,18 EUR
Comprar
Valoraciones
Prime
-
Marca
Titanlux
Mililitrol
125 ML
Opiniones
71 valoraciones
Imagen
3M 51052 it III - Pasta abrasiva XL
Precio
60,00 EUR
Comprar
Valoraciones
Prime
-
Marca
3M
Mililitrol
1000 ML
Opiniones
715 valoraciones

Luces y faros de automóviles: los problemas más comunes

julio 16, 2022

LAS LUCES NO SE ENCENDEN

La causa de que todos los faros de los automóviles no se enciendan es a menudo un fusible quemado; por tanto, consultando el manual de uso y mantenimiento del coche, es posible remediarlo sustituyéndolo por otro de la misma potencia/amperaje, que siempre es recomendable tener en el coche. Otros sospechosos pueden ser un relé, normalmente tan fácil de reemplazar como un fusible, o algo en el sistema eléctrico que se haya conectado a tierra (y en ese caso, lo único que debe hacer es ponerse en contacto con un electricista de automóviles).

SE QUEMA UNA BOMBILLA DEL FARO

Una bombilla fundida es una afirmación que, en realidad, no siempre identifica con certeza que la imposibilidad de encender la luz de un automóvil se deba precisamente a este problema. De hecho, a veces esta falla está relacionada con otros factores como una conexión suelta, un fusible quemado, contactos oxidados o un cable conductor roto. Por lo tanto, la bombilla no se enciende, pero no se quema. Aparte de los tres primeros casos que se acaban de mencionar y que son de fácil solución -reconectar el cable desconectado, cambiar el fusible utilizando el libro de uso y mantenimiento para identificar el que está averiado o limpiar los contactos- otras anomalías requieren la intervención de un experto.

Lo mismo se aplica cuando el fallo de un faro -ya sea con elementos normales en lugar de yodo o xenón- es causado, precisamente, por la bombilla fundida. De hecho, las unidades de luces delanteras a menudo están dispuestas en los compartimientos del motor de manera que sea difícil quitar la tapa protectora trasera para acceder al portalámparas.

Te puede interesar:  Airbags de coche: los principales problemas

Más fácil para las espaldas. Por otro lado, es menos complicado verificar si una luz trasera está realmente quemada y reemplazarla. De hecho, para realizar estas operaciones en algunos coches basta con retirar la lente de plástico transparente del grupo óptico, mientras que en otros el acceso a la estructura del faro se realiza desde el maletero, a través de las aletas presentes en los revestimientos de los compartimentos. Siguiendo las instrucciones del manual de uso y cuidado del automóvil, es fácil quitar la carcasa de la lámpara y comprobar si está quemada o no.

LAS LUCES DE LA MATRÍCULA NO FUNCIONAN

La intervención consiste en desmontar (utilizando el manual de uso y mantenimiento para identificarlo) la lámpara de techo que lo protege: luego simplemente retire la bombilla (también puede comprarla en área grande) y reemplácela. Si aún después de esta operación la luz no se enciende, puede deberse al portalámparas defectuoso, al conector desenchufado oa un fusible quemado por lo que no llega corriente. También utilizando el manual del vehículo, podrás localizar la caja de fusibles y saber cuál de ellos corresponde a la luz de matrícula (normalmente «asociados» a otros servicios). Si incluso esta operación no arroja resultados positivos, es razonable imaginar que hay contacto y es bueno escuchar a un electricista automotriz.

LOS CRISTAL DE LOS FAROS SON IMPORTADOS

Esto puede sucederle a muchos autos, generalmente de siete a ocho años después de la compra. No siempre es necesario sustituir los grupos ópticos, pero es recomendable intentar devolverlos lo antes posible a su transparencia original para no comprometer la visibilidad nocturna. Puede hacerlo usted mismo: las tiendas de accesorios para automóviles ofrecen kits diseñados para resolver este problema, junto con instrucciones que se pueden descargar de Internet.

Te puede interesar:  Carrocería: los principales problemas